Fecha y Hora: 21 DE MAYO A LAS 19:30H. Lugar: Salón de Actos Entrada libre hasta que complete el aforo. El Centro Cultural Hispano Japonés de la Universidad de Salamanca, en colaboración con la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) en Madrid, organizará el próximo 21 de mayo (martes) una conferencia para conocer …
PLAZO DE INSCRIPCIÓN:DEL 13 AL 22 DE MAYO Descripción del taller: En Japón los pai pai son un objeto de la vida cotidiana, accesorios elegantes para disfrutar de festivales de fuegos artificiales, y otras tradiciones japonesas, así como utensilios de cocina. En este taller, vamos a crear un pai pai único con una palabra que …
Por la presente se hace pública la convocatoria de dos (2) becas para estudiantes en la Universidad Nanzan (2024), dentro del programa «Proyecto de lnternacionalización de la Universidad Nanzan». El objetivo general de estas becas es la invitación al campus de la Universidad Nanzan a estudiantes de la Universidad de Salamanca para colaborar en sus …
El Centro Cultural Hispano Japonés ofrece un curso intensivo para aquellas personas sin conocimiento previo del idioma japonés. Este curso está diseñado para las personas que quieran aprender las expresiones básicas y manejarse en las situaciones más habituales en un viaje a Japón o para aquellas que desean introducirse en el idioma de una forma …
Fecha: 25 y 26 de abril Lugar: el Paraninfo de la Universidad de Salamanca. La jornada del día 25 de abril será abierta al público. Descargar programa Más información>>
Del 11 de marzo de 2024 al 30 de abril de 2024 Sala de Exposiciones “S.M. La Emperatriz Michiko” del Centro Un haiku hecho con pintura La idea detrás de Komorebi Eterno: Japón a través del Fantasy Art es mostrar todas las piezas de tinte extremo oriental que los artistas Luis Royo y Romulo Royo …
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 5 AL 16 DE ABRIL Si os gustan las manualidades aprenderemos a realizar Chirimen zaiku, artesanía tradicional desde el período Edo. Chirimen es un tejido de seda con textura suave, y desde aquella época hasta el presente se usa como material del kimono. Con los retales pequeños que sobran de las …
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 3 AL 12 DE ABRIL La caligrafía tradicional japonesa utiliza pincel y tinta para expresar las letras de manera artística. Se cree que practicar caligrafía puede ayudar a entrenar y cultivar la mente. En estas clases dejaremos de lado el ajetreo de la vida cotidiana y disfrutaremos practicando algunas de estas …
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 3 AL 12 DE ABRIL La caligrafía tradicional japonesa utiliza pincel y tinta para expresar las letras de manera artística. Se cree que practicar caligrafía puede ayudar a entrenar y cultivar la mente. En estas clases dejaremos de lado el ajetreo de la vida cotidiana y disfrutaremos practicando algunas de estas …
Matriculación para la convocatoria de julio 2024: abierta del 4 de marzo al 3 de abril. Portal Web en España para la inscripción en el Examen Oficial de Nivel de Lengua Japonesa. https://www.jlpt.es/Inicio.sca?id=1