Caligrafía en japonés se llama “shodoo” y significa “el camino de la escritura”.“Shodoo” es el aprendizaje de expresiones a través de las letras y también una formación personal. En el proceso de aprendizaje se desarrolla la capacidad de concentración y paz mental, y las letras reflejan la personalidad y el estado de ánimo de cada …
APU – RITSUMEIKAN ASIA PACIFIC UNIVERSITY. ACADEMIC AND CULTURAL EXPERIENCE (ACE) PARA ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA (15-18 años) INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: Admissions Office (International) Ritsumeikan Asia Pacific University 1-1 Jumonjibaru, Beppu City, Oita, JAPAN 874-8577 TL: (00 – 81 – 0977) 78 11 19 FAX: (00 – 81 – 0977) 78 11 21 e-mail: ace2014@apu.ac.jp …
* La diplomacia japonesa después del fin de la guerra fría y las relaciones políticas internacionales en la región del Noreste Asiático (10h) Prof. Terusuke Terada Ex Embajador de Japón en Corea del Sur Del 10 al 14 de febrero de 2014 De 12:00 a 14:00h ——————- *La cultura del Budismo Zen y sus artes …
Watoji es una antigua técnica de encuadernación con hilo, desarrollada en Japón. Es muy decorativo – hay varios diseños de costura- y a la vez resistente, ya que primero se realiza el cosido interior con koyori, una cuerda hecha con papel, para que no se suelten las hojas aunque se rompa por desgaste el hilo …
El profesor Antonio López Santos recibe la Orden del Sol Naciente por su contribución al fomento de la enseñanza de la lengua y cultura japonesa Más información>>
Enviar las tarjetas del Año Nuevo es una costumbre muy extendida entre los japoneses de todas las generaciones. En este taller aprenderemos a crear unos sellos (grabados) utilizando gomas de borrar y un cúter como material. Tenemos previsto elaborar unos 4 sellos en 4 sesiones y con estos compondremos unas tarjetas artesanales del Año Nuevo. …
Si os gustan las manualidades y hacer ropa, patrones, complementos… aprenderemos a realizar un bolsito japonés de unos 12cm X 12cm aproximadamente. Habrá diferentes telas entre las que elegir: seda, polyester, estampadas, lisas…. Estos bolsos se llevan usando desde hace siglos en Japón cuando las mujeres visten con kimono. La palabra “Kinchakubukuro” significa: “kin”: trozo …
NIVEL: Nuevo curso dirigido a quienes han completado los seis niveles Shokyuu del Centro Japonés o quienes han obtenido el nivel NOKEN IV o equivalente y desean seguir avanzando en su conocimiento de la lengua japonesa hacia niveles intermedios y superiores, potenciando especialmente las competencias de comprensión y expresión oral y escrita. OBJETIVOS DEL CURSO: …
Duración: Entre el 7 de octubre de 2013 y el 29 de mayo de 2014, con suspensión de la actividad en las vacaciones de Navidad y Semana Santa. Descargar Hoja de Inscripción>> Número de horas: Dos días a la semana, en sesiones de hora y veinte minutos. Precio total del curso: Adultos (de 13 años …
“Fragmentos de Naturaleza” nace de mis viajes a Japón, de paseos por Templos llenos de silencio y del sentir del Kyoto más profundo y tradicional donde la Naturaleza se hace sincera y te llena de mágicos colores y olor a tiempo pasado… Son Obras llenas de emociones…de sensaciones vividas en el cálido Otoño donde la …