Ampliada hasta el 25 de febrero del 2022 La colección de bonsáis pública del Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es una de las más conocidas y reconocidas dentro y fuera de España por la diversidad y calidad de sus ejemplares. Formada por especies asiáticas y europeas, esencialmente de la …
Monbukagakushō anuncia las nuevas convocatorias de sus programas de becas en las siguientes modalidades: BECAS PARA ESTUDIANTES DE ESTUDIOS JAPONESES (NIHON KENKYUU): https://www.es.emb-japan.go.jp/itpr_es/00_000483.html BECAS PARA FORMACIÓN DE PROFESORES (KYOKEN): https://www.es.emb-japan.go.jp/itpr_es/00_000484.html MÁS INFORMACIÓN EN: EMBAJADA DEL JAPÓN EN ESPAÑA Sección Cultural y Prensa C/ Serrano, 109 28006 – Madrid SPAIN Tel. (+34) 91 590 7612 …
Miércoles 15 de diciembre, 19:00 horas. Entrada libre hasta completar aforo. Encuentro con el autor. LUIGI GATTI EL CAMINO DE JAPÓN, de Santiago a los 88 templos de Shikoku. Descubrimos Japón a través de este apasionante viaje que comenzó en el Camino de Santiago y, tras una serie de coincidencias y eventos …
La presidenta del Centro de Estudios Bejaranos, Josefa Montero García, presenta «El tesoro samurái de Béjar. Estudios sobre la colección «Valeriano Salas» de Marcos Sala Ivars». Viernes 10 de diciembre. 11,30 horas
Más información : https://oceanos500.peatix.com/
LUGAR: SALÓN DE ACTOS DEL CCHJ Plaza San Boal 11-13, Salamanca DÍA: 17 DE NOVIEMBRE HORA: 17:30 H AFORO LIMITADO: 55 plazas por riguroso orden de llegada. Prof. Antonio M. Álvarez Valero. Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca En esta charla ofrecida por el Dr. Antonio M. Álvarez Valero, del …
Enviar las tarjetas del Año Nuevo es una costumbre muy extendida entre los japoneses de todas las generaciones. Aunque los envíos de tarjetas de papel presentan una clara tendencia a disminuir por el avance de la tecnología, lo artesanal tiene un valor añadido. En este taller aprenderemos a crear unos sellos (grabados) utilizando gomas de …
Durante el curso 2021-2022 este programa del Centro Cultural Hispano-Japonés reúne a estudiantes de la Universidad de Salamanca con hablantes de japonés a través de sesiones virtuales y con moderador. En sesiones mensuales, los participantes son repartidos en grupos reducidos, dinámicos y compuestos por japoneses y españoles. El moderador propone temas entretenidos con los que …
Manhoru es un término en japonés, derivado del inglés manhole; son las tapas de alcantarilla en Japón, con expresiones artísticas muy simbólicas de cada localidad. La particularidad que tienen las manhoru japonesas es que gráficamente con diseños históricos, representaciones locales y símbolos de la flora y fauna, nos muestran los pueblos, ciudades y prefecturas …
Fechas del taller: 20,22,27 y 29 de octubre de 2021. Horario: de 11:30 a 13 horas. Lugar: Aula A del Centro Cultural Hispano-Japonés PAZO DE INSCRIPCIÓN: DEL 1 AL 14 DE OCTUBRE DE 2021 Importe: Matrícula: 29 euros para las 4 sesiones y 2 euros en concepto de material que habrá que pagar directamente …